LA ECHINACEA PURPUREA: 2017
Google

COMPRA YA TUS BOLETOS

jueves, 23 de noviembre de 2017

El zinc, un mineral muy necesario



El zinc, un mineral muy necesario
Los minerales son componentes químicos imprescindibles para conservar la armonía del organismo. Uno de ellos es el Zinc, presente en la dieta diaria y esencial para un adecuado funcionamiento del sistema inmunológico.
 ¿Qué es el Zinc?
Internacionalmente el símbolo químico del Zinc es el Zn y su número atómico es el 30. Naturalmente se puede encontrar como un metal de coloración blanco azulado en el agua, el suelo y rocas. Aunque pertenece a los minerales que más abundan en el planeta también es un elemento poco común. En el ser vivo se localiza en las células y es un mineral fundamental para su desarrollo. La mayor cantidad de Zinc presente en el cuerpo humano se localiza en el cerebro, riñones, hígado, músculos y huesos. Aunque es en la próstata y en los ojos donde se encuentra la concentración más alta del mineral.

Participa en la activación de 100 enzimas aproximadamente, necesarias para las funciones metabólicas, restauración de los tejidos, síntesis del material genético, etc.

 El Zinc en el cuerpo humano. Propiedades y beneficios

El Zinc contiene muchas propiedades que aportan grandes beneficios para el desarrollo y funcionamiento del ser humano.

- Formación y crecimiento. Actúa en la creación del ADN mediante la división e incremento de las células. Durante el embarazo, la niñez y la adolescencia del ser humano, incluido el periodo de lactancia, es necesario este mineral. Permite el desarrollo y crecimiento correcto de los órganos y el cuerpo. Participa en la mineralización y formación del sistema óseo.

- Aparato reproductor. Elemental en la formación correcta de los ovarios y los testículos. Tiene un papel principal en la fertilidad del hombre, ya que acrecienta el movimiento y el conteo de los espermatozoides. Impide el crecimiento de la próstata, lo que deriva problemas en el tracto urinario y otras afecciones.

- Piel, cabello y uñas. Interviene en la curación de las heridas y además previene el acné. Retarda el envejecimiento de la piel.

- Impide la aparición de canas y la caída del cabello, así como la caspa y alopecia. Mantiene las uñas sanas y fuertes.

- Órganos sensoriales. El gusto y el olfato usan metaloesquima anhidrasa carbónica o CA, VI donde el Zinc es esencial para su producción. Mantiene ésta enzima controlada, conservando así su apetito y ganas de comer. Por otra parte, los ojos son el órgano que contiene los niveles de Zinc más altos. El Zinc combinado con la vitamina A permite a los ojos sentir la luz, enviando al cerebro impulsos nerviosos para descifrar imágenes.

- Sistema inmunológico. El Zinc incrementa las protecciones y defensas del sistema inmunológico. Cuando este funciona adecuadamente, naturalmente combate infecciones, enfermedades y los procesos de curación son más rápidos.
El Zinc en los niños

El Zinc es un elemento fundamental para el desarrollo y crecimiento de los niños. Ya que el mismo interviene en la formación de la estructura ósea. También es un reforzador natural del sistema inmune, lo que ayuda a combatir enfermedades e infecciones.

La ración diaria recomendada de consumo para un niño de 1 a 3 años es de 3mg diarios. Para niños de 4 a 8 años es de 5mg aproximadamente. Aún así, no es imperativo que el infante consuma estas cantidades por día. Pero sí es importante que se cumpla con el promedio correspondiente para una semana o varios días.

El Zinc aumenta la testosterona

El desarrollo adecuado del aparato reproductor femenino y masculino, depende en gran parte de la presencia del Zinc en el organismo. En los hombres es de vital importancia, ya que mantiene en equilibrio la secreción de hormonas, como la testosterona, y del semen. Igualmente impide la transformación excesiva de ésta hormona en estrógenos.

La testosterona es la hormona predominante en el hombre. La misma permite la definición del sexo masculino en el feto, y su desarrollo durante el crecimiento en la adolescencia. Se encarga de que la calidad y densidad del semen sean ideales para una fecundación adecuada.

De igual manera el Zinc en los hombres previene los problemas de la próstata, impidiendo el incremento de la misma. El aumento de la próstata genera obstrucciones en el tracto urinario y otras complicaciones en el hombre.

Zinc en los alimentos

El Zinc está presente en el cuerpo en porciones muy pequeñas, y es fundamental para el correcto funcionamiento del organismo. La dosis de consumo diario recomendada se puede cubrir mediante una alimentación rica en este mineral. Los alimentos que contienen Zinc son los siguientes:

- La proteína animal como cordero, carnes rojas, carne de cerdo, algunos pescados, mariscos, ostras y aves de corral.

- Lácteos y huevos.

- Levadura, granos enteros, habas y frutos secos como las nueces.

- Semillas de calabaza crudas, semillas de sésamo y de sandia crudas, secas, tostadas o molidas.

- El chocolate negro sin azúcar y cacao.

- El ajo, el cual es fácil de incluir en casi todas las comidas cocido o crudo. - Por otra parte, el Zinc presente en las verduras y frutos no abarca las necesidades diarias de este mineral. Es por ello que las personas vegetarianas deben manejar dietas equilibradas, cumpliendo así con los requerimientos básicos de nutrientes y minerales.

Zinc en pastillas

El Zinc puede ser localizado en pastillas de suplementos minerales o multivitamínicos, los cuales son ofrecidos por el mercado farmacéutico.

Déficit de Zinc

El déficit de Zinc es ocasionado principalmente por el consumo deficiente de este mineral o mala absorción del mismo. Los adultos mayores pertenecientes a la tercera edad, sin importar el tipo de dieta que lleven, tienden a presentar déficit de Zinc.

La falta de este mineral compromete el sistema inmune y el funcionamiento adecuado del organismo, generando las siguientes consecuencias:

- El sistema inmunológico se debilita, perdiendo potencia para combatir virus, infecciones, entre otras afecciones.

- Problemas de crecimiento y desarrollo en los infantes, como enanismo e hipogonadismo.

- Pérdida de apetito ocasionado por problemas con el gusto y el olfato.

- Disminución de peso y masa muscular.

- Caída de cabello.

- Dificultad al cicatrizar las heridas.

- Diarreas.

- Inapetencia sexual.

- Alteraciones cutáneas como el acné, psoriasis, llagas en la piel, etc.

- Pérdida de la visión en lugares oscuros.

- El sistema nervioso también se afecta generando desordenes como depresión, ansiedad, antipatía, entre otros problemas emocionales. Del mismo modo existe una falta de concentración y problemas para acordarse de cosas. 

Exceso de Zinc

Los excesos o sobredosis en el consumo de Zinc, generalmente son ocasionados por la ingesta de suplementos. Cuando existe un consumo excesivo de Zinc, los primeros síntomas se presentan en un periodo de tres a diez horas después. Diarrea, vómitos y nauseas son los principales malestares generales. Estas molestias desaparecerán al poco tiempo de cancelar la ingesta de suplementos de Zinc.
Cuando las cantidades de Zinc son más altas de las recomendadas y su ingesta es por más tiempo, se provoca hipercincemia. Esto produce anemia, causado por la asimilación baja del cobre y el hierro.

Igualmente y de forma contraria a lo deseado, un exceso de Zinc afecta y deteriora las defensas del sistema inmunológico.
Algunos medicamentos como los aerosoles nasales contienen Zinc, lo que puede ocasionar la pérdida del olfato si su uso es extralimitado.

Cantidades referenciales para el consumo diario

Las dosis diarias para el consumo de Zinc varían según la edad y el sexo del consumidor. Estos valores son estandarizados previas investigaciones científicas:

- Bebés en periodo de lactancia de 0-6 meses de edad, debe tener un Consumo Adecuado de 2mg de Zinc al día.

- Infantes y niños entre los 7 meses de nacidos y los 10 años de edad, la Ración Diaria recomendada es de 3 a 8mg al día.

- En Varones mayores a 11 años, la dosis recomendada es de 15mg al día.

- Mujeres mayores a 11 años de edad, la ración diaria recomendada es de 12mg.

- Las mujeres embarazadas deben consumir diariamente unos 15mgs.

- Mujeres en periodo de lactancia, la dosis diaria recomendada es de 19mg. 

Recomendaciones para el consumo adecuado de suplementos

El uso de suplementos de Zinc debe ser bajo estricta recomendación y supervisión médica.

No debe superar los 30mg al día.

Se debe consumir lejos de la hora de la comida. Bien sea una hora antes o dos horas después.

Eludir tratamientos de más de un mes. En caso de ser necesario un tratamiento largo, se debe considerar el consumo de suplementos de cobre.

No auto medicarse. Es importante realizar investigaciones previas antes de adquirir un suplemento de Zinc, ya que muchos tienen diversos componentes que los distinguen.

¿El Zinc contamina?

Este mineral genera en el ambiente naturalmente, pero en la actualidad estas cantidades han aumentado, consecuencia de la actividad humana. La metalurgia, minería, la combustión, entre otras, son algunas de las acciones que incrementan el Zinc en el ambiente.
Los residuos de agua de las industrias no son depuradas correctamente, asentándose en los cuerpos de agua donde son desechados. Esto incrementa el pH del agua y afecta el crecimiento y desarrollo de los habitantes de dicho ecosistema.
En el caso de los suelos, grandes acumulaciones de Zinc afectan a las plantas y a los animales.
Un mineral muy necesario
Es un mineral que se requiere en pocas cantidades, a pesar de ser fundamental para el ser humano. Mediante una dieta equilibrada y rica en alimentos con Zinc, puede cubrirse sin problemas la Ración Diaria Recomendada de este mineral. Propiciando de manera sencilla, natural y saludable, un desarrollo y funcionamiento adecuado del organismo.
Jugos Naturales.¡Click Aquí!



   

Fuente: este post proviene de MujerConSalud, donde puedes consultar el contenido original.


lunes, 16 de octubre de 2017

Tintura de EQUINACEA para desinflamar la Próstata.

SÍNTOMAS de la prostatitis

La inflamación de la próstata se manifiesta con dolor o ardor al orinar y eyacular, sangre en la orina o el semen, orina con mal olor, dolor en la parte inferior de la espalda, continuas ganas de orinar, dificultad para hacerlo y dolor al defecar. La prostatitis bacteriana suele causar fiebre, síntomas parecidos a los del resfriado (escalofríos, dolor muscular, etcétera) y enrojecimiento de la piel.

TINTURA DE CUATRO HIERBAS.

-Haz una tintura para desinflamar la próstata. Combina partes iguales de EQUINACEAEupatorium purpureum, extracto o corteza de ciruelo africano (pygeum, Pygeum africanum) y palmito salvaje, y el doble de raíz de malvavisco (Althaea officinalis). Usa todos los ingredientes para preparar una tintura, de la que debes tomar de ¼ a ½ cucharilla cada 30-60 minutos, hasta que los síntomas se reduzcan.

PROCURA…

-Consumir muchos líquidos para promover la descarga de orina.
-Tomar baños calientes y baños de asiento para relajar los músculos de la pelvis.Evitar los alimentos ácidos, irritantes y picantes. 
No consumas cafeína ni alcohol durante y tiempo después del tratamiento.
VIDEO DESINFLAMA TU PRÓSTATA.


lunes, 9 de octubre de 2017

Más vitaminas para combatir la caída del cabello

Más vitaminas para combatir la caída del cabello


La deficiencia de vitamina puede causar la caída del cabello. Las vitaminas no solo tienen efecto en el color de nuestro cabellos sino que en todo la historia del cabello. Para cabello seco, escaso y que se cae tu deberías comer muchas frutas y vegetales. Los vegetales de hojas son los mas recomendados, podrías agregar más espinaca y hojas de fenogreco a tu dieta. Las frutas mas recomendadas son la amla o grosella silvestre de la India y los Mangos.

jueves, 28 de septiembre de 2017

Cola de caballo y sus propiedades medicinales

 Click Aquí> APLICA CÓDIGO DE DESCUENTO MREG001
Aplica descuento:Código MREG001

Propiedades terapéuticas de la Cola de Caballo.

Usos y contraindicaciones.

Cola de caballoEquisetum arvense L, una planta medicinal originaria. De las propiedades de la cola de caballo podemos destacar que es antifúngico, es antidiarréico, cicatrizante, antianémico, etc. La cola de caballo es una hierba medicinal que podemos incluir en multitud de usos y remedios caseros para contribuir a mantener y mejorar la salud de una manera natural.
La cola de caballo es una planta medicinal con varios principios activos, entre los que podemos destacar: equisetonina, taninos, potasio, flavonoides, sílice y vitamina C. La parte de la planta que se usa con fines medicinales es el tallo. En función de estos principios activos, veremos para qué es buena la cola de caballo.
En este artículo te contamos todo lo que debes saber sobre la cola de caballo: propiedades y beneficios de la cola de caballo, usos y remedios caseros con cola de caballo, cómo tomar la cola de caballo: cómo hacer infusión de cola de caballo y contraindicaciones de la cola de caballo.
.

Propiedades medicinales y beneficios de la cola de caballo

La cola de caballo tiene diferentes propiedades medicinales:
§                     Antiinflamatoria
§                     Antianémica
§                     Remineralizante
§                     Antidiarréica
§                     Antifúngica
§                     Antioxidante
§                     Cicatrizante
§                     Antiséptico
Esta maravillosa planta medicinal es buena para casos como:
§                     Hongos en piel y uñas
§                     Diarrea
§                     Anemia ferropénica
§                     Debilidad y astenia
§                     Cicatrices, estrías y marcas en la piel
§                     Inflamación
§                     Retención de líquidos y edema
§                     Hemorragias
§                     Fracturas óseas
§                     Caspa y caída del cabello
§                     Obesidad
§                     Tendinitis
§                     Ácido urico alto (gota)
§                     Enfermedades del aparato urinario
§                     Artritis y reuma
§                     Sistema inmunológico deprimido
.

Usos y remedios caseros con cola de caballo

beneficios cola de caballo
1.- Cola de caballo para adelgazar. Para las personas con sobrepeso y obesidad la cola de caballo puede ser un aliado y contribuir a la pérdida de peso por su efecto diurético y su gran capacidad para expulsar toxinas y productos de desecho del organismo a través de la orina. Una o dos infusiones de cola de caballo al día (con intervalos de descanso de 1 semana cada 15 días) podrían contribuir positivamente dentro de una dieta bien planificada por parte de un profesional.
2.- Cola de caballo para la retención de líquidos y edemas. Posee un gran efecto diurético y se utiliza con éxito para los casos de retención de líquidos e incluso de edemas y es gracias principalmente a su contenido en potasio. Para este caso, la cola de caballo se toma en infusión entre una y tres veces al día.
3.- Cola de caballo para el cabello. Esta hierba medicinal fortalece el cabello y es una herramienta natural estupenda para prevenir la calvicie y la caspa. En este caso, se puede tomar la infusión de cola de caballo y también se puede aplicar la infusión directamente mediante un suave masaje sobre el cuero cabelludo. Si lo combinas con ortiga (tanto para uso interno como externo) aumentaremos los efectos.
4.- Cola de caballo para trastornos urinarios. Infecciones de las vías urinarias como cistitis, uretritis o incluso cálculos renales y prostatitis son dolencias que la cola de caballo puede ayudar a prevenir o mejorar debido a su efecto antiséptico (limpia las vías urinarias) y a que favorece la orina, algo muy importante para eliminar los parásitos que causan las infecciones. Para estos casos la cola de caballo se toma en infusión.
5.- Cola de caballo para el sistema inmunológico. Por sus flavonoides con acción antioxidante la infusión de cola de caballo nos puede ayudar a fortalecer el sistema inmunológico, especialmente durante periodos de estrés, agotamiento físico y/o mental, recuperación de enfermedades, en invierno, etc. en los que nuestro sistema inmunológico se ve deprimido. Se toma en infusión.
6.- Cola de caballo para gota. Esta planta medicinal tiene un efecto purificador de la sangre, ya que, aumenta la producción de orina y la eliminación de toxinas y productos de desecho a través de ésta. Tradicionalmente se ha bebido la infusión de cola de caballo para los casos de ácido úrico o gota por la mejoría que representa su consumo para esta dolencia.
7.- Cola de caballo para las uñas. Una manera muy barata y efectiva de conseguir unas uñas más fuertes es con la cola de caballo. Si la tomas en infusión notarás las uñas más fuertes que antes, pero además puedes preparar una infusión un poco más concentrada y, una vez el agua está a temperatura ambiente, introduces las uñas y las dejas a remojo durante 10 a 15 minutos. El responsable de endurecer las uñas es la cantidad de silicio que contiene la cola de caballo.
8.- Cola de caballo para los hongos. Si tienes hongos en uñas o en la piel, aplica de manera externa y local la cola de caballo preparada en infusión con una gasa o bastoncillo limpio. Se realiza en tratamiento varias veces al día hasta que se eliminen los hongos.También puedes usar otros remedios naturales en combinación con la cola de caballo como el aceite de orégano.
9.- Cola de caballo para cicatrices y marcas de la piel. Tomando la infusión de cola de caballo y también aplicándolla de manera externa y locaI podemos reducir y disimular las cicatrices y las marcas en la piel como las estrías. La cola de caballo favorece la producción de colágeno y la regenración de las células de la piel, siendo un remedio natural y sencillo para estos casos.
10.- Cola de caballo para los huesos. Para los casos de fracturas, reuma, osteoporosis, etc. la cola de caballo es un remedio natural para contribuir a mejorarlas debido a su gran contenido en silicio. El silicio participa en la reparación de los huesos y puede acelerar su recuperación.
11.- Cola de caballo para las arrugas. Favorece la formación de colágeno y esto propicia que la piel tenga mayor elasticidad y se retrase la aparición de arrugas. Puedes incluir la cola de caballo en la elaboración de cremas y tónicos caseros o simplemente aplicar la infusión de forma externa, además de beberla.
12.- Cola de caballo para hemorragias menores. Otro uso que se realiza con la cola de caballo es el de antihemorrágico. Se puede utilizar tanto para pequeñas hemorragias internas como externas y se puede consumir tanto en infusión como en jugo. La cola de caballo cuenta en su composición con elementos que detienen las hemorragias y favorecen la cicatrización. Es un remedio natural efectivo para, por ejemplo, hemorragias nasales.
13.- Cola de caballo para la piel. Esta planta es estupenda para limpiar heridas y mejorar dolencias como dermatitis, rojeces, acné, picor, erupciones o llagas. Para estos casos es efectivo tanto el consumo interno como el uso externo de la cola de caballo. Añadir la decocción de cola de caballo al agua de baño puede ser muy reparador. Otra gran planta medicinal para dolencias de la piel es la aloe vera o sábila.
14.- Cola de caballo para las articulaciones. Es el caso de dolencias tan comunes hoy en día como la artritis y el reuma. La cola de caballo ayuda a reducir la inflamación y la rigidez característica del reuma y artritis. Otras plantas medicinales como el romero y la árnica también pueden ser rmuy útiles para las dolencias que afectan a las articulaciones.
15.- Cola de caballo para hemorroides. Gracias a la acción antiinflamatoria y antihemorrágica de la cola de caballo, esta planta es un remedio natural muy efectivo para las hemorroides porque las desinflama y reduce o corta el sangrado. Puedes tomar la infusión de cola de caballo o directamente aplicarla con una gasa limpia en las hemorroides o también son muy buenos los baños de asiento con cola de caballo.
16.- Cola de caballo en el embarazo. No hay suficiente evidencia científica para recomendar el consumo de cola de caballo durante el embarazo, por lo tanto, no está aconsejado su consumo por poder tener consecuencias negativas debido a su posible efecto abortivo y a la carencia de vitaminas que su consumo prolongado puede producir.
.

Cómo tomar la cola de caballo

La manera más común de utilizar la cola de caballo es preparando una infusión.
Otra manera en la que se aprovechan muy bien las propiedades medicinales de la cola de caballo es incluyendo esta planta en la elaboración de jugos o batidos verdes e incluso en salsas para aliños. Sólo hay que batirla con el resto de ingredientes y ya está lista para tomar.
.

Cómo hacer una infusión de cola de caballo

Para elaborar una infusión de cola de caballo sigue estos pasos:
§                     Pon una cucharadita de cola de caballo seca (dos cucharaditas si usas cola de caballo fresca) en una taza y añade 200 ml de agua hirviendo.
§                     Deja reposar durante 10 minutos.
§                     Cuela y bebe poco a poco cuando se ha enfriado.
§                     Endulza si lo deseas con stevia
Otra opción es hacer una infusión en frío.
También puedes realizar una decocción de cola de caballo:
§                     En un cazo pon una cucharada de cola de caballo seca (dos cucharadas si usas cola de caballo fresca) y añade 400 ml de agua.
§                     Tapa el cazo y ponlo a fuego lento por un tiempo de 15 a 20 minutos.
§                     Cuela y bebe poco a poco cuando se ha enfriado.
§                     Puedes endulzar con stevia, canela, etc.
.

Contraindicaciones de la cola de caballo

La infusión de cola de caballo puede producir alguna complicación gastrointestinal en personas con predisposición a dolencias de este tipo.
No debe administrarse a menores de 12 años.
El consumo prolongado (más de 15 días seguidos) o excesivo de la cola de caballo puede producir carencia de vitaminas del grupo B, en especial de la B1.
Como cualquier otra planta medicinal, la cola de caballo no debe utilizarse de manera continuada por más de 15 días y debe hacerse siempre bajo la supervisión de un profesional.
Esta es información general, si deseas saber cómo y cuánta cantidad de cola de caballo debes consumir en tu caso, consulta con un profesional que pueda darte unas pautas en función de tus necesidades particulares. 


lunes, 24 de julio de 2017

INCREMENTA TU VISIÓN, RECOBRA TU MEMORIA, REFORMA TUS HUESOS DE ESTA MANERA.




A medida que pasan los años nuestros cuerpos van perdiendo ciertas funciones y peso. Esto se debe a la falta de ciertos nutrientes que vamos perdiendo como el colágeno cuya función es conservar la elasticidad de la piel y conservarla libre de arrugas.
Otro problema que se muestra con la edad es la pérdida de la memoria, esto sucede debido a la muerte de las células  que forman las neuronas. La vista es otro de los que resulta perturbada por estas causas.
Además nuestros huesos y articulaciones sufren lesiones y desgastes. Estos desgates en nuestro sistema locomotor suelen ser agudos y dificultan que nos movamos.  Son muchos los problemas que nos trae la edad y no solo eso, numerosas veces es la mala alimentación por la que el cuerpo no logra  los nutrientes necesarios para mantenernos saludables y evadir el deterioro.
Hábilmente estos problemas la mayoría de veces se pueden restituir si le prestamos atención a tiempo.  Y no hay  excelente forma que tratar estos problemas con los alimentos.  Pues estos contienen todos los elementos que necesitamos. En este artículo te vamos a nombrar los más importantes para mantenernos jóvenes y revertir el daño producido por el paso del tiempo y la mala alimentación.
Click Aquí> DIETAS QUEMA GRASA


TomateEl tomate contiene algo llamado licopeno, esto ayuda a proteger las células del cerebro, por lo que es muy beneficioso para mejorar y conservar la memoria. NuecesEs momento de comenzar a comer nueces no solo en navidad. Este fruto fortalece los vasos sanguíneos del cerebro gracias a su gran cantidad de omega 3 y sus propiedades aumentan el flujo de oxígeno en el cuerpo. ManzanaSon ricas en fibra y son muy favorables para el organismo y en especial para la salud cerebral.
Remolacha: Este vegetal regula el flujo sanguíneo y es un excelente nutriente para el organismo. Romero: Esta planta, además de tener un olor muy rico, contiene propiedades que mejoran notablemente la concentración. AguacateEste delicioso fruto es increíblemente bueno para tratar la salud de casi todo el cuerpo, especialmente aumenta el flujo sanguíneo cerebral.
Recuerda siempre visitar a tu doctor de confianza en caso de que se muestren estos síntomas en los huesos y/o articulaciones. Las plantas pueden ser muy protectoras para calmar el dolor de huesos y para la salud en normal, pero ten presente que utilizadas bajo control médico pueden serlo aún más. Ahora que lo sabes puedes empezar a llevar una dieta rica en estos alimentos y disfrutar de un óptimo cambio de salud por mucho tiempo.
Verdaderamente gracias por tomarte el tiempo para leer este artículo. Si te ha sido útil esta información, por favor compartela con tus amigos y familiares. Tu apoyo en nuestro esfuerzo de compartir información gratuita sería muy apreciado.
Click Aquí> LICUADO DE ARANDANOS


lunes, 19 de junio de 2017

Beneficios físicos y mentales de bañarse con agua fría

Beneficios físicos y mentales de bañarse con agua fría

Mejora la circulación
Cuando el cuerpo se expone al agua fría, inmediatamente empieza a llevar más sangre a los órganos y los tejidos internos, con lo cual estos se benefician de un mejor flujo sanguíneo. El agua caliente hace lo contrario, moviendo sangre hasta la superficie de la piel.
Alternar entre agua caliente y fría mientras estas en la ducha es una gran forma de estimular y mejorar la circulación. Esto también sirve para mejorar el funcionamiento del sistema nervioso.

Piel más fresca y saludable
A diferencia del agua fría, el agua caliente lava o remueve la grasa que se encuentra de manera natural en la superficie de nuestra piel. De esta manera, la ducha caliente tiende a resecar nuestra piel, lo cual se evidencia en el aspecto falto de brillo e incluso escamoso. Bañarte con agua fría mantiene tu piel fresca y con su brillo natural.

Aumento de energía
Cuando nos bañamos con agua fría podemos experimentar que después de salir de la ducha nos sentimos rejuvenecidos, frescos y con una mayor energía que como nos sentíamos antes de ducharnos. Las terminaciones nerviosas de la piel se activan y el corazón empieza a latir más rápido.

Por otra parte, el agua fría hace que te puedas recuperar más pronto después de hacer deporte. De hecho, los atletas toman a menudo baños helados después de un ejercicio físico intenso.

sábado, 20 de mayo de 2017

GANODERMA LUCIDUM: SUS PROPIEDADES Y USOS MEDICINALES

Ganoderma lucidum(Língzhī):
Hongo(zeta)  que se encuentra distribuido por todo el mundo, tanto en zonas tropicales como en templadas, Crece como un parásito o saprofito, sobre una gran variedad de árboles.
Es un hongo coriáceo(superficie dura o brillante), con un sombrero generalmente arriñonado, de color variable, de marrón oscuro a marrón rojizo, con aspecto de haber sido recubierto de una capa de laca; con un pie esbelto aunque algo tortuoso en posición lateral.
Según la edad del ejemplar, los poros son de color blanquecino o agamuzado.
La palabra ling es china y significa "hierba de la potencia
espiritual". También ha sido descrita como "el hongo de la
inmortalidad". Su nombre genérico deriva del griego ganos (γανος), "brillo, lustre"; y de dermis (δερμα), "piel", mientras que el epíteto específico lucidum en latín significa "brillante".

VARIEDADES

Según The Chinese Herbal Materia Medica (本草綱目), pueden ser clasificadas en seis categorías, de acuerdo a sus formas y colores, cada una de las cuales se cree que nutren una parte distinta del cuerpo.
1. Rojo - el corazón
2. Púrpura - las articulaciones
3. Verde - el hígado
4. Blanco - los pulmones y la piel
5. Amarillo - el bazo
6. Negro - los riñones y el cerebro

Es la única fuente conocida de un grupo de triterpenos, conocido 
como ácidos ganodéricos, que tienen una estructura molecular similar a las hormonas esteroides.

Es una fuente de polisacáridos biológicamente activos que se presume tienen propiedades medicinales. Contiene también:
Ergosterol
Cumarina
Manitol
Lactonas
Alcaloides Chuang
Ácidos grasos insaturados
Vitaminas y minerales.

A diferencia de muchos otros hongos, que tienen hasta un 90% de 
contenido de humedad, los Ganoderma solo contienen alrededor de 75% de agua.


Usos medicinales.

Se afirma que posee algunas propiedades antitumorales,
inmunomoduladoras e inmunoterapéuticas, gracias a sus polisacáridos, terpenos y otros compuestos bioactivos aislados del micelio y cuerpos fructíferos.

También se ha encontrado actividad antiagregante, hipolipemiante e 
hipoglicemiante.


Algunos estudios indican que el ácido ganodérico "in vitro" tiene 
algunos efectos protectores contra la lesión hepática por virus y otros agentes tóxicos en ratones, lo que sugiere un beneficio potencial de este compuesto en el tratamiento de enfermedades del hígado en los seres humanos.


Efecto antitumoral o anticancerígeno.

Se ha demostrado en estudios "in vitro" realizados durante los
primeros años del siglo XXI que el extracto alcohólico o la fracción
triterpénica de Ganoderma lucidum posee efectos anticancerígenos,
posiblemente relacionados con la citotoxicidad directa de los
triterpenos frente a células tumorales; pero no está claro qué
mecanismos moleculares exactos intervienen en estos procesos.

Fuente: Wikipedia





jueves, 11 de mayo de 2017

EL ALPISTE Y SUS BENEFICIOS

EL ALPISTE Y SUS BENEFICIOS

El alpiste es una planta gramínea de la familia de las poáceas, herbácea. Es originaria del Mediterráneo, pero se cultiva comercialmente en varias partes del mundo para usar la semilla en la alimentación de pájaros domésticos.
El alpiste es una de las semillas más poderosas sobre la Tierra; su capacidad de recarga enzimática es inmensa y su contenido proteico es aún mayor. Un vaso de leche enzimática de alpiste tiene más proteína que dos o tres kilogramos de carne pero con aminoácidos estables, esto es que viajan de una manera segura e indestructible hasta nuestro organismo.
Las enzimas que proporciona el alpiste tienen un poder inmenso para desinflamar nuestros órganos, particularmente el hígado, los riñones y el páncreas, por lo que convierte este dato al alpiste en un regenerador pancreático inmenso, es decir acaba con la diabetes en unas pocas semanas, elimina también la cirrosis al aumentar el conteo de hepatocitos del hígado y de paso, claro, lo desinflama, recarga los riñones de enzimas, favoreciendo una saludable diuresis que elimine exceso de líquidos en el cuerpo, por lo que el alpiste es un incansable luchador contra la hipertensión… es una maravilla, por contener la enzima lipasa elimina rápidamente grasa del organismo, ya sea de las venas, arterias, o simplemente de los depósitos de grasa, por esto es un remedio grandísimo para la obesidad y genera grandes y potentes resultados como un promotor de corte y tonicidad muscular.
Sólo se trata de poner a remojar cinco cucharadas de alpiste por la noche y por la mañana eliminar el agua en que se remojó, poner las cinco cucharadas de alpiste remojado en la licuadora, llenar ésta de agua pura y licuar, el resultado será una leche muy espumosa de suave sabor que es básicamente una inyección a favor de la salud máxima y de la deseable figura del cuerpo, se toma un gran vaso en ayunas y otro justo antes de dormir.
Claro está que si usted desea tomarla con las comidas ayuda muchísimo, sin embargo en la mañana en ayunas y antes de dormir nunca debe faltar. Jamás agregar ni fruta ni azúcar, esto está muy prohibido pues el azúcar refinada es un veneno que mata las enzimas y todo lo bueno de los alimentos, ya que es demasiado ácida y nada vivo sobrevive en la acidez del azúcar refinada.
VIVE UNA CALIDAD DE VIDA, CON JUGO TERAPIA.
VIVE LA PLENITUD DE TU SALUD, ALIMENTÁNDOTE  NATURALMENTE.




JUGOS NATURALES.¡Clic aquí!


jueves, 4 de mayo de 2017

SANA TUS RODILLAS Y RECONSTRUYE HUESOS Y ARTICULACIONES DE MANERA INMEDIATA!
RECETA FÁCIL DE PREPARAR Y LOS RESULTADOS SON BRUTALES


Tratamiento natural para curar el dolor de huesos, rodillas y articulaciones.


Prepara este poderoso remedio para el dolor de tus rodillas, huesos y articulaciones, remedio ante el cual los médicos del mundo han quedado totalmente asombrados debido a su efectividad.

TRATAMIENTO NATURAL PARA CURAR TUS ARTICULACIONES Y FORTALECER TUS HUESOS

INGREDIENTES:
3 Cucharadas de pasas
40 Gramos de semillas de calabaza
2 Cucharadas de gelatina sin sabor
4 Cucharadas de semillas de sésamo
200 Gramos de miel
8 Cucharadas de semillas de linaza
PROCEDIMIENTO:

Coloca todos los ingredientes en una licuadora.
Licúa hasta obtener una mezcla sin grumos.
Coloca el resultado en un recipiente y refrigéralo.
INDICACIONES:

Toma una cucharada de este remedio dos veces al día, una antes del desayuno y otra antes del almuerzo. Continua este tratamiento diariamente hasta que sientas los resultados claramente en tu cuerpo.

No dudes en comenzar a probar este tratamiento, los resultados son excelentes y los dolores ya no te molestarán nunca más, puedes compartir esta información.
PANQUEQUES PROTEINICOS DE ARANDANOS

viernes, 14 de abril de 2017

 10 sorprendentes beneficios de las semillas de "CHIA"

Si hay algo que podemos considerar como "mano de santo" son las semillas de chía. Este
producto con sabor a nuez contiene una gran cantidad de vitaminas y minerales que ayudan a
bajar de peso, controlar los antojos y en definitiva ¡a sentirte mejor! Además, sus beneficios
para la salud son múltiples .

Las semillas de chía están de moda. Todas las celebrities hablan de ellas pero quizás no sabes
muy bien de qué se trata o qué beneficios aportan. De Nueva York a Los Ángeles, pasando por
Londres o España, las semillas de chía se están apoderando de las despensas de todo el mundo.

Pero, ¿qué hace que las semillas de chía sean tan importantes y saludables? A continuación
vamos a hablarte de algunas de sus propiedades más destacadas y también de sus beneficios, que
seguro que terminan por convencerte.

Ahora, vamos a contarte por qué es tan beneficiosa y, por lo tanto, por qué debes incorporarla
en tu día a día. Chía es una palabra de origen maya, perteneciente a la familia de la menta,
que significa fuerza.
Durante miles de
años la chía ha sido un alimento básico en las civilizaciones maya y azteca y con razón, ya
que las semillas de chía están repletas de vitaminas, minerales y ácidos grasos que ayudan a
nuestro cuerpo a combatir las grasas y nos proporcionan muchos beneficios...
Son ideales para deportistas, y una elección totalmente saludable para el día a día de
cualquier persona. Además, como te comentábamos, estas nutritivas semillas se pueden
incorporar en cualquier comida sin cambiar su sabor. En las sopas, en las ensaladas, en los
yogures, en los cereales... ¡Puedes combinarlas con lo que más te apetezca! Incluso puedes
hacer tus propias recetas de siempre, como muffins, pasteles o incluso el empanado de tus
filetes con estas deliciosas semillas.
La nutricionista británica Madeleine Shaw explica que las semillas de chía no contienen
gluten, son saludables y contienen Omega 3, antioxidantes y fibra. Aquí tienes algunos de sus
nutrientes:

• 5 veces más la cantidad de calcio que la leche.

• 3 veces más la cantidad de antioxidantes que los arándanos.

• 3 veces más la cantidad de hierro que las espinacas.

• 2 veces más la cantidad de fibra que la avena.

• 2 veces más la cantidad de proteínas que cualquier verdura.

• 2 veces más la cantidad de potasio que el plátano.

10 beneficios que nos aportan las semillas de chía
1. Controlan los antojos
Las semillas de chía están repletas de fibra por lo que son una buena opción para poner freno
a nuestros antojos. Son fáciles de digerir pero crean una sensación de saciedad que nos ayuda
a controlarnos para no picar entre horas. Es recomendable tomarlas en el desayuno para
mantenernos en forma durante todo el día. Puedes añadirlas también en la leche o en los
cereales. ¡No hay excusas que valgan!

2. Saben a nuez
Lo bueno de estas semillas es que tienen un sabor ligeramente suave parecido al de la nuez. ¡
Están riquísimas! La nutricionista Madeleine recomienda tomarlas en el desayuno: "Te mantienen
lleno durante más tiempo por eso son buenas para no picar nada hasta la hora de comer". ¿Por
qué no pruebas a incluirlas en alguna de tus ensaladas?

3. Ayudan a mantenernos bien hidratados.
Absorben entre 10-12 veces su peso en agua lo que ayuda a mantenernos bien hidratados. Son buenas para deportistas y personas que están normalmente muy activas. Puedes tomarlas antes de ir al gimnasio o de salir a correr.

4. Son una fuente saludable de Omega 3
El Omega 3 es bueno para el sistema nervioso central, para las células y para muchos de nuestros órganos vitales. Además mantiene brillante nuestra piel y nuestro pelo. Está demostrado que las semillas de chía contienen más de este ácido graso que algunos pescados como por ejemplo el salmón, por lo que son una buena alternativa.

5. Protegen de los efectos nocivos del medio ambiente
Protegernos de la contaminación, del humo del tabaco o de los rayos UVA debe ser prioritario para nuestra salud. Aunque lo tomemos a broma es un asunto serio ya que pueden causarnos daños perjudiciales. Consumir chía diariamente ayuda a una protección óptima debido a sus nutrientes.

6. Generan un aporte extra de energía
Si estás buscando una solución para mantenerte activa desde por la mañana o para aguantar más en el gimnasio, las semillas de chía están hechas para ti. Contienen el doble de potasio que el plátano y dos veces más la cantidad de proteínas que cualquier verdura. Suena casi perfecto, ¿verdad?

7. Ayudan a bajar de peso
Las semillas de chía te ayudarán a encontrar tu peso ideal. Gracias a la fibra ayudan en el proceso digestivo y controlan el hambre. Además al entrar en contacto con el agua forman una capa hipocalórica que hace que aumente su peso diez veces más dentro del estómago, lo que produce sensación de saciedad. Con las semillas y algunos alimentos saludables como estos, que combinados pueden dar lugar a deliciosos zumos, seguro que consigues llegar a tu peso ideal en un abrir y cerrar de ojos.

8. Aumentan la masa muscular
La chía proporciona un aporte extra de energía y además gracias a su alto contenido en fibra y a su alto contenido en proteínas, aumenta la masa muscular y regenera los tejidos. Una buena opción para cambiar los batidos de proteínas postgimnasio son estas semillas 100% naturales.

9. Calman el dolor de las articulaciones
¿Te duelen las articulaciones? Las semillas de chía son tus aliadas. Los ácidos grasos Omega 3 proporcionan propiedades antinflamatorias, por lo que si tomas chía diariamente notarás que se reduce notablemente el dolor de tus articulaciones. ¡Los guerreros aztecas decían que curaba las lesiones de rodilla!

10. Propiedades depurativas y antioxidantes
Las semillas de chía ayudan a eliminar líquidos y toxinas, regulan la flora intestinal, previenen la oxidación celular y benefician a otras tantas funciones que nos mantienen bien por dentro y hacen que se note por fuera.

¿Impresionante, verdad?  Entonces, a incluirlas en tu dieta. Pero ya. Eso sí, no solo basta con tomar semillas de chía. También será necesario seguir una dieta equilibrada, practicar algún deporte o hacer algo de ejercicio, y, sobre todo, intentar llevar una vida saludable.

Para empezar

Pudin De Chocolate Y Semillas De Chia
Porciones: 2

Ingredientes
¼ vaso de semillas de chía
¾ vaso de leche de almendras
1 cucharada de cacao en polvo
2 cucharaditas de miel

Instrucciones
1. Combinar las semillas de chía y la leche de almendras.
2. Agregar el cacao en polvo y la miel.
3. Dejar reposar por 30 minutos o toda la noche hasta que la mezcla se haya espesado.
4. ¡Remover y disfrutar!

Información Nutricional (Por Porción)
Calorías: 352
Proteínas: 6g
Carbohidratos: 19g
Grasas: 28g