LA ECHINACEA PURPUREA: septiembre 2017
Google

COMPRA YA TUS BOLETOS

jueves, 28 de septiembre de 2017

Cola de caballo y sus propiedades medicinales

 Click Aquí> APLICA CÓDIGO DE DESCUENTO MREG001
Aplica descuento:Código MREG001

Propiedades terapéuticas de la Cola de Caballo.

Usos y contraindicaciones.

Cola de caballoEquisetum arvense L, una planta medicinal originaria. De las propiedades de la cola de caballo podemos destacar que es antifúngico, es antidiarréico, cicatrizante, antianémico, etc. La cola de caballo es una hierba medicinal que podemos incluir en multitud de usos y remedios caseros para contribuir a mantener y mejorar la salud de una manera natural.
La cola de caballo es una planta medicinal con varios principios activos, entre los que podemos destacar: equisetonina, taninos, potasio, flavonoides, sílice y vitamina C. La parte de la planta que se usa con fines medicinales es el tallo. En función de estos principios activos, veremos para qué es buena la cola de caballo.
En este artículo te contamos todo lo que debes saber sobre la cola de caballo: propiedades y beneficios de la cola de caballo, usos y remedios caseros con cola de caballo, cómo tomar la cola de caballo: cómo hacer infusión de cola de caballo y contraindicaciones de la cola de caballo.
.

Propiedades medicinales y beneficios de la cola de caballo

La cola de caballo tiene diferentes propiedades medicinales:
§                     Antiinflamatoria
§                     Antianémica
§                     Remineralizante
§                     Antidiarréica
§                     Antifúngica
§                     Antioxidante
§                     Cicatrizante
§                     Antiséptico
Esta maravillosa planta medicinal es buena para casos como:
§                     Hongos en piel y uñas
§                     Diarrea
§                     Anemia ferropénica
§                     Debilidad y astenia
§                     Cicatrices, estrías y marcas en la piel
§                     Inflamación
§                     Retención de líquidos y edema
§                     Hemorragias
§                     Fracturas óseas
§                     Caspa y caída del cabello
§                     Obesidad
§                     Tendinitis
§                     Ácido urico alto (gota)
§                     Enfermedades del aparato urinario
§                     Artritis y reuma
§                     Sistema inmunológico deprimido
.

Usos y remedios caseros con cola de caballo

beneficios cola de caballo
1.- Cola de caballo para adelgazar. Para las personas con sobrepeso y obesidad la cola de caballo puede ser un aliado y contribuir a la pérdida de peso por su efecto diurético y su gran capacidad para expulsar toxinas y productos de desecho del organismo a través de la orina. Una o dos infusiones de cola de caballo al día (con intervalos de descanso de 1 semana cada 15 días) podrían contribuir positivamente dentro de una dieta bien planificada por parte de un profesional.
2.- Cola de caballo para la retención de líquidos y edemas. Posee un gran efecto diurético y se utiliza con éxito para los casos de retención de líquidos e incluso de edemas y es gracias principalmente a su contenido en potasio. Para este caso, la cola de caballo se toma en infusión entre una y tres veces al día.
3.- Cola de caballo para el cabello. Esta hierba medicinal fortalece el cabello y es una herramienta natural estupenda para prevenir la calvicie y la caspa. En este caso, se puede tomar la infusión de cola de caballo y también se puede aplicar la infusión directamente mediante un suave masaje sobre el cuero cabelludo. Si lo combinas con ortiga (tanto para uso interno como externo) aumentaremos los efectos.
4.- Cola de caballo para trastornos urinarios. Infecciones de las vías urinarias como cistitis, uretritis o incluso cálculos renales y prostatitis son dolencias que la cola de caballo puede ayudar a prevenir o mejorar debido a su efecto antiséptico (limpia las vías urinarias) y a que favorece la orina, algo muy importante para eliminar los parásitos que causan las infecciones. Para estos casos la cola de caballo se toma en infusión.
5.- Cola de caballo para el sistema inmunológico. Por sus flavonoides con acción antioxidante la infusión de cola de caballo nos puede ayudar a fortalecer el sistema inmunológico, especialmente durante periodos de estrés, agotamiento físico y/o mental, recuperación de enfermedades, en invierno, etc. en los que nuestro sistema inmunológico se ve deprimido. Se toma en infusión.
6.- Cola de caballo para gota. Esta planta medicinal tiene un efecto purificador de la sangre, ya que, aumenta la producción de orina y la eliminación de toxinas y productos de desecho a través de ésta. Tradicionalmente se ha bebido la infusión de cola de caballo para los casos de ácido úrico o gota por la mejoría que representa su consumo para esta dolencia.
7.- Cola de caballo para las uñas. Una manera muy barata y efectiva de conseguir unas uñas más fuertes es con la cola de caballo. Si la tomas en infusión notarás las uñas más fuertes que antes, pero además puedes preparar una infusión un poco más concentrada y, una vez el agua está a temperatura ambiente, introduces las uñas y las dejas a remojo durante 10 a 15 minutos. El responsable de endurecer las uñas es la cantidad de silicio que contiene la cola de caballo.
8.- Cola de caballo para los hongos. Si tienes hongos en uñas o en la piel, aplica de manera externa y local la cola de caballo preparada en infusión con una gasa o bastoncillo limpio. Se realiza en tratamiento varias veces al día hasta que se eliminen los hongos.También puedes usar otros remedios naturales en combinación con la cola de caballo como el aceite de orégano.
9.- Cola de caballo para cicatrices y marcas de la piel. Tomando la infusión de cola de caballo y también aplicándolla de manera externa y locaI podemos reducir y disimular las cicatrices y las marcas en la piel como las estrías. La cola de caballo favorece la producción de colágeno y la regenración de las células de la piel, siendo un remedio natural y sencillo para estos casos.
10.- Cola de caballo para los huesos. Para los casos de fracturas, reuma, osteoporosis, etc. la cola de caballo es un remedio natural para contribuir a mejorarlas debido a su gran contenido en silicio. El silicio participa en la reparación de los huesos y puede acelerar su recuperación.
11.- Cola de caballo para las arrugas. Favorece la formación de colágeno y esto propicia que la piel tenga mayor elasticidad y se retrase la aparición de arrugas. Puedes incluir la cola de caballo en la elaboración de cremas y tónicos caseros o simplemente aplicar la infusión de forma externa, además de beberla.
12.- Cola de caballo para hemorragias menores. Otro uso que se realiza con la cola de caballo es el de antihemorrágico. Se puede utilizar tanto para pequeñas hemorragias internas como externas y se puede consumir tanto en infusión como en jugo. La cola de caballo cuenta en su composición con elementos que detienen las hemorragias y favorecen la cicatrización. Es un remedio natural efectivo para, por ejemplo, hemorragias nasales.
13.- Cola de caballo para la piel. Esta planta es estupenda para limpiar heridas y mejorar dolencias como dermatitis, rojeces, acné, picor, erupciones o llagas. Para estos casos es efectivo tanto el consumo interno como el uso externo de la cola de caballo. Añadir la decocción de cola de caballo al agua de baño puede ser muy reparador. Otra gran planta medicinal para dolencias de la piel es la aloe vera o sábila.
14.- Cola de caballo para las articulaciones. Es el caso de dolencias tan comunes hoy en día como la artritis y el reuma. La cola de caballo ayuda a reducir la inflamación y la rigidez característica del reuma y artritis. Otras plantas medicinales como el romero y la árnica también pueden ser rmuy útiles para las dolencias que afectan a las articulaciones.
15.- Cola de caballo para hemorroides. Gracias a la acción antiinflamatoria y antihemorrágica de la cola de caballo, esta planta es un remedio natural muy efectivo para las hemorroides porque las desinflama y reduce o corta el sangrado. Puedes tomar la infusión de cola de caballo o directamente aplicarla con una gasa limpia en las hemorroides o también son muy buenos los baños de asiento con cola de caballo.
16.- Cola de caballo en el embarazo. No hay suficiente evidencia científica para recomendar el consumo de cola de caballo durante el embarazo, por lo tanto, no está aconsejado su consumo por poder tener consecuencias negativas debido a su posible efecto abortivo y a la carencia de vitaminas que su consumo prolongado puede producir.
.

Cómo tomar la cola de caballo

La manera más común de utilizar la cola de caballo es preparando una infusión.
Otra manera en la que se aprovechan muy bien las propiedades medicinales de la cola de caballo es incluyendo esta planta en la elaboración de jugos o batidos verdes e incluso en salsas para aliños. Sólo hay que batirla con el resto de ingredientes y ya está lista para tomar.
.

Cómo hacer una infusión de cola de caballo

Para elaborar una infusión de cola de caballo sigue estos pasos:
§                     Pon una cucharadita de cola de caballo seca (dos cucharaditas si usas cola de caballo fresca) en una taza y añade 200 ml de agua hirviendo.
§                     Deja reposar durante 10 minutos.
§                     Cuela y bebe poco a poco cuando se ha enfriado.
§                     Endulza si lo deseas con stevia
Otra opción es hacer una infusión en frío.
También puedes realizar una decocción de cola de caballo:
§                     En un cazo pon una cucharada de cola de caballo seca (dos cucharadas si usas cola de caballo fresca) y añade 400 ml de agua.
§                     Tapa el cazo y ponlo a fuego lento por un tiempo de 15 a 20 minutos.
§                     Cuela y bebe poco a poco cuando se ha enfriado.
§                     Puedes endulzar con stevia, canela, etc.
.

Contraindicaciones de la cola de caballo

La infusión de cola de caballo puede producir alguna complicación gastrointestinal en personas con predisposición a dolencias de este tipo.
No debe administrarse a menores de 12 años.
El consumo prolongado (más de 15 días seguidos) o excesivo de la cola de caballo puede producir carencia de vitaminas del grupo B, en especial de la B1.
Como cualquier otra planta medicinal, la cola de caballo no debe utilizarse de manera continuada por más de 15 días y debe hacerse siempre bajo la supervisión de un profesional.
Esta es información general, si deseas saber cómo y cuánta cantidad de cola de caballo debes consumir en tu caso, consulta con un profesional que pueda darte unas pautas en función de tus necesidades particulares.