LA ECHINACEA PURPUREA
Google

COMPRA YA TUS BOLETOS

viernes, 26 de julio de 2019

Cabello y piel, tratamiento de belleza casero

Muchas veces, los factores ambientales y la polución provocan en el cabello y en la piel una apariencia envejecida, por ello se suele invertir una gran cantidad de dinero en productos (elaborados con químicos) que, si bien al principio parecieran hacer bien su trabajo, luego revelan que solo se ha empeorado la situación.
Esto es debido a la liberación de radicales libres y al envejecimiento prematuro. Y la mejor manera de darle a nuestro cabello y piel el buen aspecto natural que necesitan, es justamente con métodos naturales.
Esto es posible comenzando por una correcta alimentación, sumado a la elaboraración de tratamientos caseros, utilizando materia prima entera y fresca.
Y los resultados que pueden obtenerse son notablemente mejores que los que puede conseguir con los productos químicos convencionales!
A continuación le ofrezco algunos tratamientos muy útiles y simples de realizar:
--> Baño de crema capilar: Ideal para cabellos expuestos al secador y tinturas. Restaura la suavidad y previene las puntas abiertas. Además, es una alternativa estupenda para reciclar bananas y paltas cuando han pasado su madurez.
Elaboración: Triturar 1 banana con una palta bien pasada y mezclar con 2 cucharadas de aceite de oliva y 15 gotas de aceite de argán puro. Aplicar la preparación directamente sobre el cuero cabelludo realizando masajes suaves. Cubrir con un gorro de ducha y dejar actuar 10 minutos. Luego enjuagar y lavar el cabello.

--> Mascarilla de naranja para el rostro: Con esta crema, cuyos ingredientes están al alcance de todos, puede lograr una piel luminosa, liberando impurezas, atenuando manchas oscuras y previniendo acné y puntos negros.
Elaboración: Mezclar el jugo de una naranja con 3 cucharadas de yogurt natural, batiendo hasta lograr una consistencia homogénea. Aplicar en el rostro, evitando el contorno de ojos y labios. Dejar actuar 20 minutos y enjuagar con agua tibia. Repetir semanalmente.

--> Tónico corporal: Este producto posee propiedades regenerantes para la piel, por lo que además de servir para mejorar su elasticidad, también es muy útil para quemaduras solares.
Elaboración: En una botellita de vidrio oscuro y atomizador mezclar medio vaso de agua purificada con 5 cucharaditas de suplemento de vitamina C. Agitar bien y guardar en un lugar fresco y seco. Luego de tomarse un baño aplicar sobre el cuerpo todos los días.
--> Manteca para manos: Ideal para quienes las someten a productos de limpieza para el hogar y otros químicos dañinos para la piel.
Elaboración: Derretir a baño maría 3 cucharadas de manteca de karité con 2 de aceite de coco. Luego agregar 1 cucharadita de aceite de almendras, 1 de aceite de caléndula y algunas gotas de aceite esencial para perfumar. Mezclar bien, dejar enfriar y conservar en un recipiente hermético. Usar esta manteca todos los días o semanalmente, dependiendo de la necesidad.
--> Tratamiento fortalecedor de uñas y cutículas: Gracias a la consuelda, con sus propiedades astringentes, y los minerales que posee la cola de caballo, que contribuyen a la regeneración ósea, se pueden evitar uñas débiles y quebradizas.
Elaboración: Preparar una infusión con una cucharadita de cada una de estas hierbas en una taza de agua, y remojar allí unos 10 minutos las uñas. Repetir unas 3 veces a la semana.

--> Mascarilla para pies a base de miel: Ideal para tratamientos antibacterianos y desinflamatorios. Lavar los pies y realizarles un masaje para asegurarse de haber eliminado cualquier resto de células muertas.
Elaboración: Mezclar 1 taza de miel con ¼ taza de leche y una cucharada de aceite de oliva. Esparcir esta mascarilla por toda la superficie de los pies. Dejar actuar una hora y enjuagar con agua tibia.

Otros sitios de interés:

lunes, 29 de octubre de 2018

Cómo preparar tintura de Equinácea

Cómo preparar tintura de equinácea

Tan solo necesitas los siguientes ingredientes:
  • 1 frasco de cristal (preferentemente opaco)
  • 50 gr de raíz de equinácea seca troceada (la puedes cultivar tú mismo, aunque también se encuentra en herbolarios, mercados y tiendas online)
  • 250 ml de ron, vodka o coñac (que tenga unos 80º)
Preparación:
  1. Asegúrate de que el frasco está bien limpio. Para ello lo herviremos durante 30 minutos en una cacerola. Después lo dejaremos secar totalmente antes de usarlo.
  2. Echa la equinácea en el frasco y ve añadiendo la bebida que hayas elegido (ron, vodka, coñac) y cuida que ésta tape totalmente a la raíz, por lo que si necesitas más, añádelo.
  3. Vamos a mantener el frasco en un lugar fresco  y lo moveremos de vez en cuando para asegurarnos de que la raíz está siempre cubierta por el alcohol. Debemos dejarlo durante unas 5 semanas.
  4. Una vez transcurrido ese tiempo, colamos y guardamos la tintura en un frasco de cristal opaco en el que habremos escrito la fecha y el contenido.
También puedes usar la raíz para preparar infusión de equinácea.

¿Para qué es buena la Equinácea? Propiedades y beneficios

  • Uno de los usos tradicionales de la equinácea es reforzar las defensas debido a que estimula nuestro sistema inmunológico.
  • Nos ayuda a recuperarnos de las infecciones antes
  • Combate la diarrea
  • Acelera la cicatrización de las heridas
  • Tiene efecto antiinflamatorio
  • Es una planta con acción antioxidante

¿Para qué sirve la tintura de Equinácea?

Esta tintura de Equinácea la puedes usar para los siguientes síntomas o dolencias:
  • Llagas en la boca
  • Sinusitis
  • Herpes
  • Gripe, catarro y resfriado
  • Fiebre
  • Anginas, laringitis y faringitis
  • Alergias
  • Infecciones causadas por virus, hongos y bacterias
  • Purificar la sangre
  • Cistitis, uretritis y otras infecciones del aparato urinario
  • Úlceras o heridas
   










miércoles, 25 de julio de 2018

HOJAS DE BETABEL PARA COMBATIR EL ALZHEIMER Y LA ANEMIA

REMEDIO CASERO A BASE DE HOJAS DE BETABEL PARA COMBATIR EL ALZHEIMER Y LA ANEMIA

Las hojas de betabel, que en muchos lugares del mundo se conoce como remolacha, aparentemente empezaron a ser cultivadas en la región Mediterránea desde el año 2000 A.C., extendiéndose luego a Babilonia y a China. Este vegetal pertenece a la familia de los Chenopodioideae, a la cual también pertenecen vegetales como: la espinaca, la acelga y la quínoa, entre otros. Debido a su resistencia a temperaturas bajas, es uno de los vegetales preferidos de los cultivadores de la región norte del planeta.
Comúnmente, las personas suelen utilizar el betabel y descartar sus hojas; sin embargo, éstas pueden ser utilizadas de distintas maneras; bien sea en ensaladas, como acompañamiento o junto con otras verduras. Si usted es de los que acostumbra echar a la basura las hojas de betabel, después de leer este artículo lo pensará dos veces.

Hojas de betabel: beneficios

El contenido de las hojas de betabel, las hacen un alimento muy nutritivo. Tienen gran cantidad de proteínas, minerales como el fósforo, zinc, potasio, cobre, manganeso, calcio, hierro y magnesio.  Además son altas en vitamina B6, vitamina A, vitamina K y vitamina C. Y, por si fuera poco, tienen alto contenido de fibra dietética.
El alto contenido de vitamina K que poseen, ayuda a favorecer la coagulación sanguínea, por lo que son un excelente cicatrizante. Por su parte, el calcio que contienen, ayuda a fortalecer la estructura ósea y prevenir la osteoporosis. Además, la vitamina A fortalece el sistema inmune y favorece la producción de glóbulos blancos.
Estudios recientes afirman, que las hojas de betabel pudieran jugar un papel importante en la prevención del Alzheimer. De igual manera, este alimento, contiene poderosos antioxidantes que previene la formación de radicales libres.
Con todos estos beneficios, no estaría demás incluirla en nuestra dieta. A continuación, mostramos una deliciosa receta que puede utilizar para hacerlo.

Hojas de betabel salteadas con betabel asado

Ingredientes
  • Un poco de betabel con sus hojas.
  • 60 ml de aceite de oliva.
  • Dos dientes de ajo picado finamente.
  • Dos cucharadas de cebolla picadita.
  • Una cucharada de vinagre de vino.
  • Sal.
  • Pimienta
Modo de Preparación
Para el betabel: precaliente el horno a 350 grados F, lave bien el betabel y reserve las hojas. Coloque el betabel en un recipiente para hornear, agregue el aceite de oliva e introduzca en el horno durante 45 minutos, o hasta introducir un cuchillo y que esté blando. Una vez esté listo, sirva con el vinagre de vino o con mantequilla, sal y pimienta.
Para las hojas de betabel: lave bien las hojas y elimine los tallos grandes, pique las hojas en trozos de 2 a 3 cms. Caliente un sartén con aceite de oliva y sofría la cebolla junto con el ajo por unos 3 minutos. Añadas las hojas de betabel y agregue sal y pimienta al gusto. Deje que las hojas se cocinen unos minutos hasta estar blandas.

Curiosidades sobre las hojas de betabel

Se recomienda consumir las hojas de betabel antes de que transcurran tres días refrigeradas; sin embargo, después de este periodo, pueden ser congeladas y utilizadas en sopas o caldos.
El betabel ha sido cultivado desde tiempos inmemoriales; sin embargo, la civilización romana, consumía únicamente las hojas y tallos, mientras que la raíz era utilizada sólo con fines medicinales.

miércoles, 23 de mayo de 2018

Aceite de aguacate.

ACERCA DEL ACEITE DE AGUACATE:  Es es una opción ideal para cocinar y que a diferencia de otros se extrae de una fruta y no de granos, además de que mantiene todos los beneficios del aguacate. Es un producto que ofrece un alto índice de grasas insaturadas que necesita el cuerpo humano, además de que protege del colesterol, es antioxidante y contiene muchas vitaminas. Ahora que el aceite de oliva se ha puesto de moda, el de aguacate es muy similar, pero también tiene sus diferencias, entre ellas su punto de humeo, destaca Eduardo González, director general de Ahuacatlán, productor de aceite de aguacate.
 Uno de los problemas para cocinar con aceite de oliva es que se empieza a quemar a una temperatura baja, mientras que el ACEITE DE AGUACATE TOLERA UNA TEMPERATURA DE  260 °C, OSEA: 500 F ... por lo que es muy adecuado para guisar.
Como es un aceite que no huele, no apesta la cocina.

 "Hay gente que dice que un aceite no debe saber y otros que el sabor le da un toque a los alimentos. El aceite de aguacate es más neutro, su sabor es ligero y al aderezar no aporta mucho sabor, por eso más recomendable para cocinar", destacó.

LAS PROPIEDADES DE ÉSTE ACEITE SON RECOMENDABLES PARA:
•Las dolencias cardiacas y el buen funcionamiento del sistema vascular. Esto es debido a la sinergia de los ácidos grasos con las vitaminas antioxidantes.
•No solo es apto para personas con problemas de corazón también para dolencias menores como la flebitis o las varices.
•El B-sitosterol, presente en el fruto y en el aceite, ayuda a reducir el colesterol.
•Aunque aún no hay pruebas científicas que lo avalen, la tradición le reconoce propiedades afrodisíacas.

PARA USO TÓPICO (piel)
•Entre las propiedades del aceite de aguacate se encuentra que es altamente emoliente, suavizante e hidratante. Puedes usarlo, como el aceite de almendra, para reparar pieles muy secas tras la ducha. Unta una cucharada por todo el cuerpo previamente mojado. Date un masaje y luego sécate.
•Otra de las maravillosas propiedades del aceite de aguacate es que nos puede ayudar a reparar uñas rotas, a suavizar arrugas y a alisar el cabello estropeado.
•También lo puedes utilizar para hacer mascarillas hidratantes mezclándolo, por ejemplo, con huevo o con harina de avena. Con este último producto, además, conseguirás un ligero efecto exfoliante.
•Es una exquisita base para aceites de masajes. Para potenciar su efecto, acompáñalo con alguno de tipo esencial. Si la lavanda relaja, la rosa cicatriza y el loto te ayuda a alcanzar la serenidad.


COMO USAR EL ACEITE DE AGUACATE PARA EL CABELLO:
Como mejor se aprovechan las propiedades del aceite de aguacate es para reparar pelos estropeados por el sol, tintes agresivos, productos químicos o mal cuidado. Hay que ser constantes y utilizarlo, al menos, un par de veces por semanas. Además, su alto contenido en antioxidantes y minerales permite frenar la caída del cabello. Mójate la cabeza. Unta todo el cabello, sobre todo por las puntas con la cantidad necesaria según tu volumen. Déjalo actuar al menos durante quince minutos. Si te colocas un gorro y encima una toalla, aumenta el efecto. A continuación tienes que lavarlo con champú y aclarar. En poco tiempo conseguirás recuperar una melena estropeada. Si no tienes el cabello demasiado dañado, puedes usarlo como ingrediente para una mascarilla.

NOTA ADICIONAL:
Se están haciendo numerosos estudios con este fruto intentando buscar una correlación en la lucha contra las enfermedades oculares degenerativas (con buenos resultados) y el Alzheimer.
                               
Kit de protección total para autos




lunes, 29 de enero de 2018

¿Te gustaría saber como hacer crecer tu cabello?

¿Te gustaría saber como hacer crecer tu cabello con un método completamente natural y realmente eficaz? Hoy te enseñare una fórmula que aunque no lo creas esta compuesta de plátano entre otros elementos naturales, el cual es realmente efectivo para nuestra cabellera.
La buena noticia es que cuando hayas terminado de ver esto, sabrás que esos tratamientos con químicos que muchas suelen aplicarse en el cabello, suelen ser más negativos de lo que cree. Es por esta razón que esta formula podrá salvar tanto tu cabello como tu bolsillo. ¿Quieres Saber Más? Sigue Leyendo… Recuerda Compartir Esto Con Tus Amigos.
Las personas acostumbran a sostener el pelo como una de las más esenciales propiedades físicas.
Como resultado, bastantes personas gastan grandes cantidades de dinero en tratamientos que la mayor parte no marchan y acostumbran a ser realmente costosos.
Factores que afectan la caída del cabello.
Agobio, cambios hormonales. Y habitualmente, la utilización excesiva de tintes y el pelo enrollado. Conforme ciertos estudios recientes, otro factor que puede afectar a la pérdida de pelo es el alimento pues una persona con una dieta pobre puede tener una pérdida de cabello en grandes cantidades debido a la desnutrición.

Ingredientes.

  1. ½ de plátano.
  2. 1 Yema de huevo.
  3. 1 Cucharada de miel orgánica.
  4. Medio vaso de cerveza.
Preparación y uso.
El procedimiento es fácil. Combinar todos y cada uno de los ingredientes hasta conseguir una pasta homogénea, ahora, emplearlo en todos y cada uno de los lugares donde se puede apreciar la carencia de cabello.
Dejar descansar a lo largo de por lo menos 2 horas, después lavar el cabello con normalidad.
Te darás cuenta de que su cabello está naciendo aceleradamente luego de un tiempo. Así que esperamos que te sea de mucha utilidad.
FUENTE:
Los consejos de YoAmoAprender.com son sólo para fines informativos y educativos. YoAmoAprender.com no es un sustituto de consejos médicos profesionales, de diagnósticos o de tratamientos. Siempre consulta a tu médico con cualquier pregunta que puedas tener sobre una condición médica.

jueves, 23 de noviembre de 2017

El zinc, un mineral muy necesario



El zinc, un mineral muy necesario
Los minerales son componentes químicos imprescindibles para conservar la armonía del organismo. Uno de ellos es el Zinc, presente en la dieta diaria y esencial para un adecuado funcionamiento del sistema inmunológico.
 ¿Qué es el Zinc?
Internacionalmente el símbolo químico del Zinc es el Zn y su número atómico es el 30. Naturalmente se puede encontrar como un metal de coloración blanco azulado en el agua, el suelo y rocas. Aunque pertenece a los minerales que más abundan en el planeta también es un elemento poco común. En el ser vivo se localiza en las células y es un mineral fundamental para su desarrollo. La mayor cantidad de Zinc presente en el cuerpo humano se localiza en el cerebro, riñones, hígado, músculos y huesos. Aunque es en la próstata y en los ojos donde se encuentra la concentración más alta del mineral.

Participa en la activación de 100 enzimas aproximadamente, necesarias para las funciones metabólicas, restauración de los tejidos, síntesis del material genético, etc.

 El Zinc en el cuerpo humano. Propiedades y beneficios

El Zinc contiene muchas propiedades que aportan grandes beneficios para el desarrollo y funcionamiento del ser humano.

- Formación y crecimiento. Actúa en la creación del ADN mediante la división e incremento de las células. Durante el embarazo, la niñez y la adolescencia del ser humano, incluido el periodo de lactancia, es necesario este mineral. Permite el desarrollo y crecimiento correcto de los órganos y el cuerpo. Participa en la mineralización y formación del sistema óseo.

- Aparato reproductor. Elemental en la formación correcta de los ovarios y los testículos. Tiene un papel principal en la fertilidad del hombre, ya que acrecienta el movimiento y el conteo de los espermatozoides. Impide el crecimiento de la próstata, lo que deriva problemas en el tracto urinario y otras afecciones.

- Piel, cabello y uñas. Interviene en la curación de las heridas y además previene el acné. Retarda el envejecimiento de la piel.

- Impide la aparición de canas y la caída del cabello, así como la caspa y alopecia. Mantiene las uñas sanas y fuertes.

- Órganos sensoriales. El gusto y el olfato usan metaloesquima anhidrasa carbónica o CA, VI donde el Zinc es esencial para su producción. Mantiene ésta enzima controlada, conservando así su apetito y ganas de comer. Por otra parte, los ojos son el órgano que contiene los niveles de Zinc más altos. El Zinc combinado con la vitamina A permite a los ojos sentir la luz, enviando al cerebro impulsos nerviosos para descifrar imágenes.

- Sistema inmunológico. El Zinc incrementa las protecciones y defensas del sistema inmunológico. Cuando este funciona adecuadamente, naturalmente combate infecciones, enfermedades y los procesos de curación son más rápidos.
El Zinc en los niños

El Zinc es un elemento fundamental para el desarrollo y crecimiento de los niños. Ya que el mismo interviene en la formación de la estructura ósea. También es un reforzador natural del sistema inmune, lo que ayuda a combatir enfermedades e infecciones.

La ración diaria recomendada de consumo para un niño de 1 a 3 años es de 3mg diarios. Para niños de 4 a 8 años es de 5mg aproximadamente. Aún así, no es imperativo que el infante consuma estas cantidades por día. Pero sí es importante que se cumpla con el promedio correspondiente para una semana o varios días.

El Zinc aumenta la testosterona

El desarrollo adecuado del aparato reproductor femenino y masculino, depende en gran parte de la presencia del Zinc en el organismo. En los hombres es de vital importancia, ya que mantiene en equilibrio la secreción de hormonas, como la testosterona, y del semen. Igualmente impide la transformación excesiva de ésta hormona en estrógenos.

La testosterona es la hormona predominante en el hombre. La misma permite la definición del sexo masculino en el feto, y su desarrollo durante el crecimiento en la adolescencia. Se encarga de que la calidad y densidad del semen sean ideales para una fecundación adecuada.

De igual manera el Zinc en los hombres previene los problemas de la próstata, impidiendo el incremento de la misma. El aumento de la próstata genera obstrucciones en el tracto urinario y otras complicaciones en el hombre.

Zinc en los alimentos

El Zinc está presente en el cuerpo en porciones muy pequeñas, y es fundamental para el correcto funcionamiento del organismo. La dosis de consumo diario recomendada se puede cubrir mediante una alimentación rica en este mineral. Los alimentos que contienen Zinc son los siguientes:

- La proteína animal como cordero, carnes rojas, carne de cerdo, algunos pescados, mariscos, ostras y aves de corral.

- Lácteos y huevos.

- Levadura, granos enteros, habas y frutos secos como las nueces.

- Semillas de calabaza crudas, semillas de sésamo y de sandia crudas, secas, tostadas o molidas.

- El chocolate negro sin azúcar y cacao.

- El ajo, el cual es fácil de incluir en casi todas las comidas cocido o crudo. - Por otra parte, el Zinc presente en las verduras y frutos no abarca las necesidades diarias de este mineral. Es por ello que las personas vegetarianas deben manejar dietas equilibradas, cumpliendo así con los requerimientos básicos de nutrientes y minerales.

Zinc en pastillas

El Zinc puede ser localizado en pastillas de suplementos minerales o multivitamínicos, los cuales son ofrecidos por el mercado farmacéutico.

Déficit de Zinc

El déficit de Zinc es ocasionado principalmente por el consumo deficiente de este mineral o mala absorción del mismo. Los adultos mayores pertenecientes a la tercera edad, sin importar el tipo de dieta que lleven, tienden a presentar déficit de Zinc.

La falta de este mineral compromete el sistema inmune y el funcionamiento adecuado del organismo, generando las siguientes consecuencias:

- El sistema inmunológico se debilita, perdiendo potencia para combatir virus, infecciones, entre otras afecciones.

- Problemas de crecimiento y desarrollo en los infantes, como enanismo e hipogonadismo.

- Pérdida de apetito ocasionado por problemas con el gusto y el olfato.

- Disminución de peso y masa muscular.

- Caída de cabello.

- Dificultad al cicatrizar las heridas.

- Diarreas.

- Inapetencia sexual.

- Alteraciones cutáneas como el acné, psoriasis, llagas en la piel, etc.

- Pérdida de la visión en lugares oscuros.

- El sistema nervioso también se afecta generando desordenes como depresión, ansiedad, antipatía, entre otros problemas emocionales. Del mismo modo existe una falta de concentración y problemas para acordarse de cosas. 

Exceso de Zinc

Los excesos o sobredosis en el consumo de Zinc, generalmente son ocasionados por la ingesta de suplementos. Cuando existe un consumo excesivo de Zinc, los primeros síntomas se presentan en un periodo de tres a diez horas después. Diarrea, vómitos y nauseas son los principales malestares generales. Estas molestias desaparecerán al poco tiempo de cancelar la ingesta de suplementos de Zinc.
Cuando las cantidades de Zinc son más altas de las recomendadas y su ingesta es por más tiempo, se provoca hipercincemia. Esto produce anemia, causado por la asimilación baja del cobre y el hierro.

Igualmente y de forma contraria a lo deseado, un exceso de Zinc afecta y deteriora las defensas del sistema inmunológico.
Algunos medicamentos como los aerosoles nasales contienen Zinc, lo que puede ocasionar la pérdida del olfato si su uso es extralimitado.

Cantidades referenciales para el consumo diario

Las dosis diarias para el consumo de Zinc varían según la edad y el sexo del consumidor. Estos valores son estandarizados previas investigaciones científicas:

- Bebés en periodo de lactancia de 0-6 meses de edad, debe tener un Consumo Adecuado de 2mg de Zinc al día.

- Infantes y niños entre los 7 meses de nacidos y los 10 años de edad, la Ración Diaria recomendada es de 3 a 8mg al día.

- En Varones mayores a 11 años, la dosis recomendada es de 15mg al día.

- Mujeres mayores a 11 años de edad, la ración diaria recomendada es de 12mg.

- Las mujeres embarazadas deben consumir diariamente unos 15mgs.

- Mujeres en periodo de lactancia, la dosis diaria recomendada es de 19mg. 

Recomendaciones para el consumo adecuado de suplementos

El uso de suplementos de Zinc debe ser bajo estricta recomendación y supervisión médica.

No debe superar los 30mg al día.

Se debe consumir lejos de la hora de la comida. Bien sea una hora antes o dos horas después.

Eludir tratamientos de más de un mes. En caso de ser necesario un tratamiento largo, se debe considerar el consumo de suplementos de cobre.

No auto medicarse. Es importante realizar investigaciones previas antes de adquirir un suplemento de Zinc, ya que muchos tienen diversos componentes que los distinguen.

¿El Zinc contamina?

Este mineral genera en el ambiente naturalmente, pero en la actualidad estas cantidades han aumentado, consecuencia de la actividad humana. La metalurgia, minería, la combustión, entre otras, son algunas de las acciones que incrementan el Zinc en el ambiente.
Los residuos de agua de las industrias no son depuradas correctamente, asentándose en los cuerpos de agua donde son desechados. Esto incrementa el pH del agua y afecta el crecimiento y desarrollo de los habitantes de dicho ecosistema.
En el caso de los suelos, grandes acumulaciones de Zinc afectan a las plantas y a los animales.
Un mineral muy necesario
Es un mineral que se requiere en pocas cantidades, a pesar de ser fundamental para el ser humano. Mediante una dieta equilibrada y rica en alimentos con Zinc, puede cubrirse sin problemas la Ración Diaria Recomendada de este mineral. Propiciando de manera sencilla, natural y saludable, un desarrollo y funcionamiento adecuado del organismo.
Jugos Naturales.¡Click Aquí!



   

Fuente: este post proviene de MujerConSalud, donde puedes consultar el contenido original.